martes, 28 de mayo de 2013

Crasas alcoholicas

El Ágave pertenece a la familia de las crasas o suculentas y se presenta en diversas variedades. De esta planta se extraen, por fermentación y destilación el Tequila y el Mezcal. El Tequila es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse Tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes, principalmente, del Ágave azul, aunque los  más puros contienen el 100% . En los tequilas mixtos, el Ágave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar.  Es originario del municipio de Tequila, en el estado de Jalisco, México.

martes, 21 de mayo de 2013

Arrope de Tuna


Ingredientes                                                                                                                                                
  • 2 Kg. de tunas
  • ½ litro de agua
  • Olla de cobre
  • Colador    

    Procedimiento                                                                                                                             

Paso 1: Pelar las tunas, cortar en trozos pequeños. Hervir los trozos sin dejar de revolver con cuchara de madera en una olla de cobre apenas cubierta de agua. Debe obtener una mezcla espesa, su preparación es lenta hasta que las tunas queden deshechas.
Paso 2: Colar de tal manera que pase la pulpa pero queden las semillas. Volver a poner al fuego y dejar hervir hasta que tome un color oscuro.    Se trata de una infusión, baja en calorías y de fácil elaboración. 

                                                                           

         




jueves, 18 de abril de 2013

Leyenda sobre el origen de los cactus



 La región de los Omaguacas (ubicada en la zona norte de los valles) era un lugar tranquilo y muy fértil. Los aborígenes del sur de los valles, el cual estaba muy seco y difícil para la agricultura, sentían envidia y mandaron a una mujer muy bella para conquistar al Curaca de los omaguacas (el jefe de los omaguacas) para distraerlo de su trabajo. Cuando ella logró su objetivo, los del sur atacaron a los del norte, los cuales estaban desarmados y confiados que no pasaría nada en aquel momento.
Casi todo el pueblo murió pero milagrosamente el Jefe Omaguaca se salvó, maldiciendo a los traidores. Les deseó que la tierra la cual conquistaron  no les sea útil y así, el lugar que estaba tan verde y productivo, se volvió seco y arenoso. 
Después de la transformación de la tierra,  primero el Omaguaca y mas tarde los cuerpos de los que habían allí fallecido, se convertieron en la planta que muestra lo seco del lugar: El cactus. Y cuando el sol aparece, se abren las flores del cactus, en los colores blanco, rojo o amarillo. Y en aquellas mismas se muestran las almas de aquellos indios que murieron siendo buenos y muy trabajadores. 

Buscando nombre III

Cactus (Cacto). Denominación popular de muchas de las plantas de la familia Cactaceae, con características comunes como son tallos suculentos, más o menos globosos y acostillados, ausencia de hojas y presencia de espinas.


Buscando nombres II



Se buscan nombres




martes, 22 de enero de 2013

Cactus: letra y música Gustavo Cerati.



Añadir leyenda

EL CACTUS

Ese humilde cactus tan lleno de espinas
tan pobre a la vista que nadie se arrima,
casi no precisa que le viertan agua
porque se refresca con su propia savia.

Está en un rincón muy junto a la verja
casi no se nota su triste existencia,
todos entran salen y no lo registran
no es nardo,ni rosa,ni clavel, ni hortensia.

Un día me asomo desde mi ventana
y observo el jardín con todas mis ganas
cuál es mi asombro una hermosa flor
hay en mi cantero, un bello color.

El cactus humilde cubierto de espinas
puede dar su flor, tan suave tan fina,
me froto los ojos, no puedo creerlo,
mas cuando amanece como con rubor
se cierran los pétalos de su hermosa flor.

Catalina de Alvarado